El 48h Open
House abre las puertas a Barcelona durante el sábado 27 y domingo 28 de octubre de 2012. El
festival de arquitectura ofrece un año mas la oportunidad de conocer los entresijos de 150 edificios, distribuidos por toda la ciudad, un evento gratuito donde se incluyen visitas guiadas. Lugares
históricos con encanto, tiendas singulares, museos, teatro, antiguas fábricas
rehabilitadas o viviendas privadas. A continuación repasamos algunas de las
instalaciones culturales que se podrán visitar, acentuando las de divulgación
fotográfica y musical. Hacer click en los enlaces para ver horarios de las visitas guidas.-
Horta-Guinardó, Nou Barris, Sant Andreu
Iniciamos
nuestro recorrido en la calle Telègraf
número 67 (distrito Horta-Guinardo) donde se encuentra el nuevo espacio nunArt, un colectivo
artístico para la creación contemporánea con sede en el oratorio Sant Felip
Neri en Gracia. En el barrio de Turó de la Peira -uno de los pulmones de
Barcelona- se encuentra la antigua masía CanBasté, que desde 1995 funciona como centro cívico, con un importante
espacio dedicado a la fotografía donde se realizan jornadas, exposiciones y
talleres, un tríptico indispensable para los amantes del género. No muy lejos
de Can Basté, si continuamos el descenso por la rambla de Fabra i Puig, casi
sin darnos cuenta cruzaremos la meridiana y entraremos en el distrito de Sant
Andreu. Allí se encuentra Fabra i Coats,
una antiguo complejo textil de hilaturas
que tuvo su momento álgido a principios del siglo XX. Ahora funciona como
fábrica de creación municipal, con un espacio multifuncional dedicado a la
creación artística y festivales como el TIU del colectivo This Is Underground. Dejamos Can Fabra y caminamos hacia el barrio de la Sagrera para
visitar la Nau Ivanow, (antigua
fábrica de pinturas) que se presenta como “un espacio de creación y difusión de
la cultura”.
Sant Martí, L'Eixample
Siguiendo las
manecillas de un reloj imaginario entramos en el distrito de Sant Martí. El Edificio Fòrum, principal emblema del Fórum
Universal de las Culturas celebrado en el año 2004 y que desde 2011 acoge el Museo Nacional de Ciencias
Naturales de Cataluña. El auditorio que alberga en su interior, con más de
3.000 localidades, ha sido escenario de grandes conciertos del Primavera Sound,
aunque parece estar en entredicho la colaboración en un futuro entre ambas
entidades. Caminando hacia Glòries por la Diagonal entramos en el barrio de Poblenou. Allí se encuentra el Casino de l’Aliança, el nuevo y moderno
edificio de RNE y la Farinera del Clot -justo enfrente de la
torre Agbar- reconvertida en Centro Cultural con espacios funcionales que
acogen conciertos y exposiciones temporales en diferentes ámbitos. Otro espacio
emblemático de la ciudad que se podrá visitar con motivo del 48h Open House es la Antiga Fàbrica Estrella Damm, una marca
con una estrecha relación con la música de la ciudad, patrocinando festivales u
organizando macroconciertos por la Merçè. Dispone de una sala interior donde se organizan pequeños conciertos y
presentaciones, con una cuidada imagen. Otros equipamientos del
Eixample que abrirán sus puertas para la ocasión: el Conservatori de música y la Casa Golferichs, edificio
que acoge exposiciones fotográficas y talleres. En la planta alta del Xalet se encuentra
una sala de estética gótica ornamental,
donde se programan obras de teatro, eventos diversos y conciertos íntimos. Anexo
a este edificio -que data de 1901 y que fue construido por el arquitecto Rubió,
proyectado para romper la uniformidad de las islas de casas del Eixample-se
levanta el Centre Cívic Golferichs y el Espai F.Català Roca dedicado
exclusivamente a la fotografía.
0 comentarios:
Publicar un comentario